Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a613032-es.html

Apixaban

Advertencia:

Advertencia: ha sido extendido.

Si tiene fibrilación atrial (afección en la que el corazón palpita de manera irregular, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos en el cuerpo y ocasionando posibles accidentes cerebrovasculares) y está tomando apixaban para ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares o coágulos de sangre graves, usted corre un mayor riesgo de tener un accidente cerebrovascular si deja de tomar este medicamento. No deje de tomar apixaban sin consultarlo antes con su médico. Siga tomando apixaban, incluso si se siente bien. Asegúrese de volver a surtir su receta médica antes de que se le agote el medicamento de manera que no pierda ninguna dosis de apixaban. Si necesita dejar de tomar apixaban, es posible que su médico le recete otro anticoagulante ("diluyente de la sangre") para ayudar a prevenir la formación de un coágulo, que podría causarle un accidente cerebrovascular.

Si recibe anestesia epidural o espinal o le realizan una punción espinal mientras toma un anticoagulante como apixaban, puede correr el riesgo de que se le formen coágulos de sangre en o alrededor de la columna vertebral, lo que podría ocasionar que quede paralizado. Informe a su médico si le han dejado colocado un catéter epidural en el cuerpo o si le han hecho punciones epidurales o espinales de forma repetida, tiene o ha tenido deformidades de la columna vertebral o cirugías de la columna vertebral. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: anagrelida (Agrylin®); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno(Advil®, Motrin®, otros), indometacina (Indocin®, Tivorbex®), ketoprofeno y naproxeno (Aleve®, Anaprox®, otros); cilostazol (Pletal®); clopidogrel (Plavix®); dipiridamol (Persantine®); eptifibatida (Integrilin®); heparina; prasugrel (Effient®); ticagrelor (Brilinta®); ticlopidina; tirofibán (Aggrastat®) y warfarina(Coumadin®, Jantoven®). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: debilidad muscular (especialmente en las piernas y los pies), adormecimiento u hormigueo (especialmente en las piernas) o pérdida de control de los intestinos o vejiga.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con apixaban y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

Hable con su médico sobre los riesgos de tomar apixaban.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El apixaban se usa para ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares o coágulos de sangre en personas que tienen fibrilación atrial (afección en la que el corazón palpita de manera irregular, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos en el cuerpo y posiblemente ocasionar accidentes cerebrovasculares) que no es causada por la enfermedad de la válvula del corazón. El apixaban también se utiliza para prevenir la trombosis venosa profunda (TVP; un coágulo de sangre, generalmente en la pierna) y la embolia pulmonar (EP; un coágulo de sangre en el pulmón) en personas que se someten a una cirugía de reemplazo de cadera o de rodilla. El apixaban también se utiliza para tratar la TVP y la EP, y su uso puede continuar para evitar que la TVP y la EP vuelvan a producirse una vez finalizado el tratamiento inicial. El apixaban pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor Xa. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural que ayuda a formar los coágulos de sangre.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación del apixaban es una tableta que se administra por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día con o sin alimentos. Cuando se toma apixaban para prevenir la TVP y la EP después de una cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, la primera dosis debe tomarse al menos entre 12 y 24 horas después de la cirugía. Por lo general, el apixaban se toma durante 35 días después de la cirugía de reemplazo de cadera, y durante 12 días después de la cirugía de reemplazo de rodilla. Tome el apixaban aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome el apixaban exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Si no puede tragar las tabletas, puede triturarlas y mezclarlas con agua, jugo o compota de manzana. Tome la mezcla justo después de prepararla. El apixaban también puede administrarse en determinados tipos de sondas de alimentación. Pregunte a su médico si debería tomar este medicamento en su sonda de alimentación. Siga atentamente las instrucciones de su médico.

Siga tomando apixaban, incluso si se siente bien, y no suspenda su uso sin consultarlo antes con su médico. Si deja de tomar apixaban, el riesgo de formación de coágulos puede aumentar.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar apixaban,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al apixaban, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en las tabletas de apixaban. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planeado tomar mientras está en tratamiento con apixaban. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
  • Los siguientes productos de venta libre o a base de plantas pueden interactuar con el apixaban: hierba de San Juan; aspirina; AINE (como ibuprofeno [Advil®, Motrin®] y naproxeno [Aleve®, Naprosyn®]). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando estos medicamentos antes de empezar a tomar el apixaban. No empiece a tomar ninguno de estos medicamentos mientras esté tomando apixaban sin consultarlo antes con su médico.
  • debe saber que el apixaban puede interactuar con ciertos medicamentos que pueden usarse para tratarlo si tiene un accidente cerebrovascular u otra emergencia médica. En caso de emergencia, usted o un familiar debe informar al médico o al personal de la sala de emergencias que le atiende que está tomando apixaban.
  • informe a su médico si tiene una válvula cardíaca artificial o si tiene un sangrado abundante en cualquier parte de su cuerpo que no se puede detener. Su médico probablemente le indicará que no tome apixaban.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de problema por hemorragias, síndrome antifosfolípido (APS; una afección que causa coágulos sanguíneos) o enfermedad renal o hepática.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma apixaban.
  • si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que toma apixaban. Su médico podría indicarle que deje de tomar apixaban antes de la cirugía o procedimiento. Si necesita dejar de tomar apixaban porque se someterá a una cirugía, su médico puede recetarle otro medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre durante este tiempo. Su médico le indicará cuándo debería empezar a tomar apixaban de nuevo después de la cirugía. Siga estas instrucciones atentamente.
  • Llame a su médico de inmediato si sufre una caída o se lastima, especialmente si se golpea la cabeza. Es posible que su médico necesite examinarlo.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • hemorragia de las encías
  • sangrado de nariz
  • hemorragia vaginal profusa
  • orina de color rojo, rosado o café
  • deposiciones rojas, negras o alquitranadas
  • toser o vomitar sangre o material que se ve como café molido
  • hinchazón o dolor en las articulaciones
  • dolor de cabeza
  • sarpullido (erupciones en la piel)
  • dolor u opresión en el pecho
  • hinchazón de la cara o de la lengua
  • problemas para respirar
  • sibilancias
  • sensación de mareo o debilidad

El apixaban evita que la sangre se coagule normalmente, por lo que puede tardar más de lo habitual en detener el sangrado si se corta o se lesiona. Este medicamento también puede ocasionar que sangre o se le formen hematomas más fácilmente. Llame a su médico de inmediato si el sangrado o los hematomas son inusuales, graves o no se pueden controlar.

El apixaban puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el cuarto de baño).

Debe desechar de forma segura los medicamentos que ya no necesite para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de desechos/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • sangrado o moretones inusuales
  • orina de color rojo, marrón o rosa
  • deposiciones rojas, negras o alquitranadas
  • toser o vomitar sangre o material que se ve como café molido

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizan. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Eliquis®
Documento actualizado - 15/03/2025