Una tablilla es un dispositivo utilizado para mantener alguna parte del cuerpo estable con el fin de disminuir el dolor y prevenir una lesión mayor.
Consideraciones
Después de una lesión, se usa una tablilla para mantener inmóvil y proteger de daños mayores una parte lesionada del cuerpo hasta que llegue la ayuda médica. Es importante verificar que haya buena circulación luego de inmovilizar la parte del cuerpo lesionada.
Las tablillas se pueden usar para diferentes lesiones. Por ejemplo, con un hueso roto es importante estabilizar el área para disminuir el dolor, prevenir más lesiones y permitir que la persona se mueve lo más que se pueda.
No se debe
NO cambie la posición ni realinee una parte del cuerpo lesionada. Tenga cuidado al colocar una tablilla o férula para evitar causar más lesiones. Asegúrese de forrar bien la tablilla para evitar ejercer presión adicional sobre la extremidad lesionada.
Si la lesión duele más después de colocar la tablilla o férula, retírela y busque asistencia médica de inmediato.
Cuándo contactar a un profesional médico
Si ocurre una lesión mientras se está en un área remota, solicite asistencia médica urgente lo más pronto posible. Mientras tanto, bríndele al paciente los primeros auxilios.
Lo siguiente requiere ayuda médica inmediata:
- Un hueso que sobresale a través de la piel
- Una herida abierta alrededor de una lesión
- Pérdida de la sensibilidad (sensación)
- Pérdida del pulso o una sensación de calor más allá del sitio lesionado
- Dedos de las manos o de los pies que se vuelven de color azul y pierden sensibilidad
Si la ayuda médica no está disponible y la parte del cuerpo lesionada parece estar anormalmente doblada, reubicarla suavemente de nuevo en su posición normal puede mejorar la circulación.
Prevención
La seguridad es la mejor manera de evitar fracturas de huesos causadas por caídas.
Evite actividades que puedan producir tensión en los músculos o huesos durante períodos prolongados, dado que estas pueden ocasionar fatiga y caídas. Asimismo, use siempre el equipo protector apropiado, como calzado, almohadillas, abrazaderas y cascos adecuados.
Nombres alternativos
Tablilla - instrucciones
Referencias
Auerbach PS, Constance BB, Freer L. Orthopedic injuries, splints, and slings. In: Auerbach PS, Constance BB, Freer L, eds. Field Guide to Wilderness Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 18.
Chudnofsky CR, Chudnofsky AS. Splinting techniques. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 50.
Kassel MR, O'Connor T, Gianotti A. Splints and slings. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 23.
Ultima revisión 4/24/2023
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.