Los tumores neuroendocrinos pancreáticos (NET, por sus siglas en inglés) son tumores poco frecuentes del páncreas que comienzan a partir de un tipo de células llamadas células de los islotes o células insulares.
Causas
En el páncreas sano, unas células llamadas células de los islotes producen hormonas que regulan varias funciones corporales. Esto incluye el nivel de azúcar en la sangre y la producción de ácido gástrico.
Los tumores que se originan a partir de las células de los islotes del páncreas también pueden producir una diversidad de hormonas, lo cual puede llevar a síntomas específicos.
Los NET pancreáticos pueden ser no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos).
Los NETs incluyen:
- Gastrinoma (síndrome de Zollinger-Ellison)
- Glucagonoma
- Insulinoma
- Somatostatinoma
- VIPoma (síndrome Verner-Morrison)
Un factor de riesgo para el desarrollo de los NETs es tener antecedentes familiares de neoplasia endocrina múltiple Tipo I (NEM I).
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica tomará sus antecedentes médicos y realizará un examen físico.
Los exámenes de sangre pueden variar según los síntomas, pero pueden incluir:
- Nivel de glucosa en ayunas
- Nivel de gastrina
- Prueba de tolerancia a la glucosa
- Prueba de estimulación con secretina para el páncreas
- Nivel de glucagón en sangre
- Nivel de péptido C de insulina en sangre
- Nivel de insulina en sangre
- Nivel de somatostatina en suero en ayunas
- Nivel de péptido intestinal vasoactivo (VIP) en suero
Se pueden llevar a cabo estudios de diagnóstico por imágenes:
- Tomografía computarizada del abdomen
- Ecografía abdominal
- Ecografía endoscópica
- Resonancia magnética del abdomen
También se puede tomar una muestra de sangre de una vena en el páncreas para su análisis.
Algunas veces, se necesita cirugía para diagnosticar y tratar esta afección. Durante este procedimiento, el cirujano examina el páncreas con la mano y con ultrasonido.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de tumor y si es canceroso.
Los tumores malignos pueden crecer rápidamente y diseminarse a otros órganos y probablemente no sean curables. Generalmente, los tumores se extirpan por medio de una cirugía, de ser posible.
Si las células cancerosas y malignas se propagan al hígado, también se puede extirpar una parte de este órgano, de ser posible. Igualmente, si el cáncer está ampliamente propagado, se puede utilizar quimioterapia para tratar de reducir el tamaño de los tumores.
Si la producción anormal de hormonas está causando síntomas, a usted se le pueden administrar medicamentos para contrarrestar sus efectos. Por ejemplo, con los gastrinomas, la sobreproducción de gastrina lleva a la presencia de demasiado ácido en el estómago. Los medicamentos que bloquean la secreción de ácido gástrico pueden reducir los síntomas.
Grupos de apoyo
Usted puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a grupos de apoyo de cáncer. Compartir con otras personas que tienen experiencias y problemas similares puede ayudar a que no se sienta solo.
Expectativas (pronóstico)
Usted se puede curar si los tumores se extirpan quirúrgicamente antes de que se hayan diseminado a otros órganos. Si los tumores son cancerosos, se puede utilizar la quimioterapia, pero generalmente no puede curar a los pacientes.
Se pueden presentar problemas potencialmente mortales (como el azúcar muy bajo en la sangre) debido al exceso en la producción hormonal o si el cáncer se propaga por todo el cuerpo.
Posibles complicaciones
Las complicaciones de los tumores incluyen:
- Diabetes
- Crisis hormonal (si el tumor secreta ciertos tipos de hormonas)
- Hipoglucemia grave (por los insulinomas)
- Úlceras graves en el estómago y en el intestino delgado (por los gastrinomas)
- Diseminación del tumor al hígado
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor si presenta síntomas de estos tumores, especialmente si tiene antecedentes familiares de NEM I.
Prevención
No se conoce ninguna forma de prevención para estos tumores.
Nombres alternativos
Cáncer - páncreas; Cáncer - pancreático; Cáncer pancreático; Tumor de células de los islotes o tumor de células insulares; Tumor de los islotes de Langerhans; Tumores neuroendócrinos; Úlcera péptica - tumor de célula insular; Hipoglucemia - tumor de célula insular; Síndrome Zollinger-Ellison; Síndrome Verner-Morrison; Gastrinoma; Insulinoma; VIPoma; Somatostatinoma; Glucagonoma, Tumor de las células de los islotes pancreátios
Imágenes
Referencias
Khreiss MR, Riall TS. Pancreatic neuroendocrine tumors of the pancreas excluding gastrinoma. In: Cameron JL, Cameron AM, eds. Current Surgical Therapy. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:632-638.
National Cancer Institute website. Pancreatic neuroendocrine tumors (islet cell tumors) treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/pancreatic/hp/pnet-treatment-pdq. Updated August 19, 2022. Accessed May 6, 2024.
National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN guidelines). Neuroendocrine and adrenal tumors. Version 1. 2023. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/neuroendocrine.pdf. Updated August 2, 2023. Accessed May 6, 2024.
National Comprehensive Cancer Network website. NCCN guidelines for patients. Neuroendocrine tumors. 2022. www.nccn.org/patients/guidelines/content/PDF/neuroendocrine-patient.pdf. Accessed May 6, 2024.
Ultima revisión 3/31/2024
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.