Es una infección bacteriana prolongada (crónica) que afecta principalmente la piel, los huesos y las articulaciones.
Causas
El pian es una infección causada por una forma de la bacteria Treponema pallidum. Está estrechamente relacionada con la bacteria que causa la sífilis, pero esta forma de la bacteria no se transmite sexualmente. El pian afecta principalmente a niños en áreas rurales, templadas y tropicales como África, las islas del Pacífico occidental y el sudeste de Asia.
Se trasmite por contacto directo con lesiones cutáneas de personas infectadas.
Pruebas y exámenes
Se examina una muestra de la lesión cutánea bajo un tipo especial de microscopio (examen en campo oscuro).
No existe un examen de sangre para el pian. Sin embargo, el examen de sangre para la sífilis por lo regular es positivo en personas con pian, debido a que las bacterias que causan estas dos enfermedades están estrechamente relacionadas.
Tratamiento
El tratamiento implica una sola dosis de penicilina o tres dosis semanales para la enfermedad en etapa avanzada. La reaparición de la enfermedad es poco común.
Las personas que vivan en la misma casa con alguien que esté infectado deben ser examinadas en busca de pian y recibir tratamiento si tienen la infección.
Expectativas (pronóstico)
SIi se trata en sus etapas iniciales, el pian se puede curar. Las lesiones cutáneas pueden tomar varios meses para sanar.
En su etapa avanzada, es posible que el pian ya haya causado daño a la piel y a los huesos. Puede que no sea completamente reversible, incluso con tratamiento.
Posibles complicaciones
El pian puede dañar la piel y los huesos. Puede afectar la apariencia de la persona y la capacidad para movilizarse. Asimismo, puede causar deformidades en las piernas, la nariz, el paladar y el maxilar superior.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte a su proveedor de atención médica si:
- Usted o su hijo presentan úlceras en la piel o el hueso que no desaparecen.
- Usted ha permanecido en áreas tropicales donde se sabe que se presenta el pian.
Nombres alternativos
Frambesia tropical
Referencias
Dionne JA, Ghanem KG. Syphilis and nonsyphilitic treponematoses. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 295.
Obaro SK, Davies HD. Nonvenereal treponemal infections. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 265.
Ultima revisión 12/31/2023
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.