Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones pulmonares.
Forma en que se realiza el examen
Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el interior de las vías respiratorias y los pulmones. Puede ser flexible o rígido. Casi siempre se emplea el broncoscopio flexible. Es un tubo de menos de media pulgada (1.27 centímetros) de diámetro y alrededor de 2 pies (60 centímetros) de largo. En raras ocasiones, se utiliza un broncoscopio rígido.
- Usted probablemente recibirá medicamentos a través de una vena (IV o por vía intravenosa) para ayudarlo a relajarse. O puede estar dormido bajo anestesia general, especialmente si se usa un broncoscopio rígido.
- Se rociará un medicamento sedante (anestésico) en la boca y la garganta. Si la broncoscopia se hace a través de la nariz, se coloca una jalea anestésica en la fosa nasal a través de la cual pasa el tubo.
- Se introduce el broncoscopio suavemente. Probablemente le causará tos al principio. La tos se detendrá a medida que el medicamento anestésico comience a hacer efecto.
- Su proveedor de atención médica puede introducir una solución salina a través de la sonda. Esto lava los pulmones y le permite a su proveedor recoger muestras de células pulmonares, líquidos, microbios y otros materiales dentro de los alvéolos. Esta parte del procedimiento se denomina lavado.
- Algunas veces, es posible introducir agujas, pinzas o cepillos diminutos a través del broncoscopio y usarlos para obtener muestras muy pequeñas de tejido (biopsias) de los pulmones.
- Su proveedor también puede colocar un stent en la vía aérea u observar los pulmones con ultrasonido durante el procedimiento. Un stent es un pequeño dispositivo médico en forma de tubo. El ultrasonido es un método de imágenes indoloro que le permite a su proveedor ver el interior de su cuerpo.
- Algunas veces, el ultrasonido se emplea para observar ganglios linfáticos y tejidos alrededor de las vías respiratorias, y se pueden insertar allí pequeñas agujas para obtener tejido y hacer ciertos diagnósticos.
- Al final del procedimiento. se remueve el broncoscopio.

Lo que se siente durante el examen
La anestesia local se utiliza para relajar e insensibilizar los músculos de la garganta. Hasta que la anestesia comience a actuar, usted puede sentir que el líquido baja por detrás de la garganta. Esto le puede provocar tos o arcadas.
Una vez que el medicamento hace efecto, usted puede sentir presión o tirón leve a medida que la sonda se desplaza a través de la tráquea. Aunque usted puede sentirse como si no pudiera respirar cuando la sonda está en la garganta, no hay riesgo de que esto suceda. Los medicamentos administrados para relajarlo le ayudarán con estos síntomas y usted probablemente olvidará la mayor parte del procedimiento.
Cuando el efecto de la anestesia haya pasado, su garganta podrá sentirse áspera durante algunos días. Después del examen, su capacidad para toser (reflejo de la tos) retornará en 1 o 2 horas y hasta entonces no se le permitirá comer ni beber.
Razones por las que se realiza el examen
Usted puede someterse a una broncoscopia para ayudarle a su proveedor a diagnosticar problemas pulmonares. Su proveedor podrá inspeccionar las vías respiratorias o tomar una muestra para biopsia.
Las razones frecuentes para llevar a cabo una broncoscopia de diagnóstico son:
- Una prueba de imágenes que mostró cambios anormales de su pulmón, como un crecimiento o tumor, cambios o cicatrización del tejido pulmonar o colapso de un área del pulmón.
- Para una biopsia de los ganglios linfáticos cercanos a los pulmones.
- Para ver por qué tose o expectora sangre.
- Para explicar la falta de aliento o niveles bajos de oxígeno.
- Para ver si hay un objeto extraño en su vía respiratoria.
- Si tiene tos que ha durado más de 3 meses sin ninguna causa clara.
- Si tiene una infección en los pulmones y bronquios que no se pueden diagnosticar de otra manera o que necesitan un cierto tipo de diagnóstico.
- Si inhaló gas tóxico o químicos.
- Para ver si hay rechazo al pulmón después de realizar un trasplante.
Usted también puede someterse a una broncoscopia para tratar un problema de las vías respiratorias o del pulmón. Por ejemplo se hace para:
- Retirar líquido o tapones mucosos de las vías respiratorias
- Extraer un objeto extraño de su vía respiratorias
- Ensanchar (dilatar) una vía respiratoria que esté bloqueada o estrecha
- Drenar un absceso
- Tratar un cáncer usando muchas técnicas diferentes
- Lavar una vía respiratoria
Resultados normales
Los resultados normales significan que se encontraron células y fluidos normales. No se observaron sustancias extrañas ni obstrucciones.
Significado de los resultados anormales
Con una broncoscopía, se pueden diagnosticar muchos trastornos, incluyendo:
- Infecciones por bacterias, virus, hongos, parásitos o tuberculosis.
- Daño pulmonar relacionado con reacciones de tipo alérgico.
- Trastornos pulmonares en los cuales los tejidos profundos del pulmón se inflaman debido a la respuesta del sistema inmunitario y luego resultan dañados. Por ejemplo, pueden encontrarse cambios de la sarcoidosis o la artritis reumatoide.
- Cáncer pulmonar o cáncer en el área entre los pulmones.
- Estrechamiento (estenosis) de la tráquea o los bronquios.
- Rechazo agudo o infección después de un trasplante de pulmón.
Riesgos
Los principales riesgos de la broncoscopia son:
- Sangrado en los sitios de las biopsias (complicación más peligrosa en muy pocas ocasiones)
- Infección
También existe un pequeño riesgo para:
- Ritmos cardíacos anormales
- Dificultades respiratorias
- Fiebre
- Ataque cardíaco, en personas con enfermedad cardíaca existente
- Nivel bajo de oxígeno en la sangre
- Colapso pulmonar
- Dolor de garganta
Los riesgos cuando se utiliza anestesia general incluyen:
- Dolor muscular
- Cambio en la presión arterial
- Frecuencia cardíaca más lenta
- Náuseas y vómitos
Nombres alternativos
Broncoscopia con fibra óptica; Cáncer de pulmón - broncoscopía; Neumonía - broncoscopía; Enfermedad pulmonar crónica - broncoscopía
Imágenes
Referencias
Christie NA. Operative otolaryngology: bronchoscopy. In: Myers EN, Snyderman CH, eds. Operative Otolaryngology Head and Neck Surgery. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 18.
Kupeli E, Mehta AC. Diagnostic bronchoscopy. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 26.
Weinberger SE, Cockrill BA, Mandel J. Evaluation of the patient with pulmonary disease. In: Weinberger SE, Cockrill BA, Mandel J, eds. Principles of Pulmonary Medicine. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 3.
Ultima revisión 5/3/2024
Versión en inglés revisada por: Allen J. Blaivas, DO, Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, VA New Jersey Health Care System, Clinical Assistant Professor, Rutgers New Jersey Medical School, East Orange, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.