Es el crecimiento de tejido cicatricial adicional. Se presenta en donde la piel ha sanado después de una lesión.
Causas
Los queloides se pueden formar después de lesiones de la piel a raíz de:
- Quemaduras
- Perforaciones en las orejas o en el cuerpo
- Laceraciones menores
- Cortes por cirugía o traumatismo
- Sitios de vacunas
Los queloides son más comunes en personas menores de 30 años. Las personas de raza negra, los asiáticos y los hispanos son más propensos a desarrollar queloides. A menudo se transmiten de padres a hijos. A veces, una persona puede no recordar cuál lesión provocó que se formara el queloide.
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica examinará la piel para ver si usted tiene un queloide. Se puede hacer una biopsia de piel para verificar otros tipos de neoplasias (tumores) cutáneas.
Tratamiento
Los queloides a menudo no requieren tratamiento. Si el queloide es molesto para usted, discuta su inquietud con un especialista en piel (dermatólogo). Su dermatólogo puede recomendar estos tratamientos para reducir de tamaño el queloide:
- Inyecciones de corticoesteroides
- Congelamiento (crioterapia)
- Tratamientos con láser
- Radiación
- Extirpación quirúrgica
- Gel o parches de silicona
Estos tratamientos, especialmente la cirugía, en ocasiones provocan que la cicatriz queloide se haga más grande.
Expectativas (pronóstico)
Normalmente, los queloides no son dañinos para la salud, pero pueden afectar su apariencia.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor si:
- Presenta queloides y desea que se los extirpen o reduzcan de tamaño
- Manifiesta síntomas nuevos
Prevención
Cuando se expone al sol:
- Cubra el queloide que se está formando con un parche o curita.
- Use bloqueador solar.
Continúe con estas medidas por lo menos durante 6 meses después de una lesión o cirugía en el caso de un adulto. Los niños pueden necesitar hasta 18 meses de prevención.
La crema Imiquimod puede ayudar a evitar la formación de queloides después de una cirugía. Esta puede también evitar su reaparición después de extirparlos.
Nombres alternativos
Cicatriz queloide; Cicatriz - queloide
Referencias
Dinulos JGH. Benign skin tumors. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 20.
Machan S, Molina-Ruiz AM, Requena L. Dermal hypertrophies. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 98.
Patterson JW. Disorders of collagen. In: Patterson JW, ed. Weedon's Skin Pathology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 12.
Ultima revisión 10/13/2024
Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.